jueves, 2 de abril de 2020

Onda


Rango de días en los que se va a desarrollar el tema: 3 días
Instrucciones: Lee la información y realiza lo que se te pide.
Ejercicio 1: Realiza un resumen con tus propias palabras de lo que es una onda y como nos benefician. Tómale foto a tu libreta, pégala en un archivo Word y súbelo a la plataforma. El archivo de Word deberá llamarse Onda_TuNombre.

Ejercicio 2: responde el siguiente cuestionario en tu libreta basándote en la lectura.
Tómale foto a tu libreta, pégala en un archivo Word y súbelo a la plataforma. El archivo de Word deberá llamarse CuestionarioOnda_TuNombre.

1.- ¿Qué es una onda?
2.- ¿En qué espacios se puede dar una onda?
3.-Menciona 5 ejemplos de ondas en la vida cotidiana
4.- ¿Es posible ver las ondas?
5.- ¿Cómo está conformada una onda?

Onda: En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener materia (aire, agua, etc.) o no (vacío).

Elementos de una onda
Cresta: Es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo.
Periodo: Es el tiempo que tarda la onda en describir una oscilación completa.
Amplitud: Es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.
Frecuencia: Es el número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.
Fase: La fase indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como referencia.
Valle: Es el punto más bajo de una onda.
Longitud de onda: Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas.
Nodo: Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Elongación: Es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
Ciclo: Es una oscilación, o el recorrido desde el nodo que inicia la trayectoria de la cresta hasta el nodo que termina la trayectoria del valle o viceversa.
Velocidad de propagación: Es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su período.
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda

No hay comentarios.:

Publicar un comentario